Abogados

"Por la libertad, asì como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida" Miguel de Cervantes Saavedra.

Somos un despacho de abogados que divulgamos artículos de interés general con un enfoque jurídico. Si quieres saber más acerca de los temas publicados, no dudes en contactarnos.

El contrato de concesión mercantil como modo de expandir tu negocio



El contrato de concesión mercantil como modo de expandir tu negocio





El contrato de concesión mercantil es una herramienta para crecer tu negocio para la distribución de bienes y servicios, inclusive puede abarcar hasta el proceso de producción.

Este acto jurídico es un acuerdo de voluntades donde una persona física o moral, denominado concesionario, implementa un negocio del que es dueño a disposición de otra persona –comúnmente empresario o comerciante–  denominado concedente para vender por cuenta propia y por tiempo determinado o indeterminado en una zona geográfica establecida los productos o servicios acordados, bajo la supervisión en todo momento del concedente.

En palabras de Lembo Rosales[1] se define como aquel contrato en virtud del cual un empresario llamado concedente se obliga a otorgar a otro llamado concesionario la distribución de sus productos o servicios o la utilización de sus marcas o licencias o sus espacios físicos, a cambio de una retribución que podrá consistir en un precio o porcentaje fijo, o en una serie de ventajas indirectas que benefician sus rendimientos y su posición en el mercado.

Beneficios para el concedente: Uno de los beneficios es el efecto económico inmediato que se obtiene, dado que se está autorizando la fabricación de los productos o servicios de manera masiva sin alertarse del régimen de distribución menor que pueda acontecer, deslindándose de cualquier riesgo sobre la venta final de esos productos y en caso de conflicto, la responsabilidad recaerá en el concesionario.

Otro beneficio es la expansión colateral en los ingresos de la empresa o negocio, además de que ese crecimiento inmediato no implica riesgo laboral, fiscal y control sobre el concesionario.

No obstante a lo anterior, lo que busca el concedente con este contrato es abarcar nuevas áreas geográficas, nuevos establecimientos donde se venda el producto o servicio, y se siga consolidando el prestigio de su negocio.

Beneficios para el concesionario. El principal beneficio es crear un negocio sin empezar desde cero y con altas posibilidades de éxito, obteniendo la experiencia en el mercado que te ofrece el concedente.

La inversión es menor y cuentas con exclusividad, entendiéndose esta como la limitación en la capacidad del concedente para distribuir los productos o servicios en el área geográfica que le corresponde al concesionario, explotando el nombre comercial, prestigio, publicidad, redes de distribución y clientes que se canalizan en este contrato.

Relación laboral: La relación que se deriva entre el concedente y el concesionario no es de carácter laboral, en razón a que no existe subordinación alguna entre las partes contratantes, ni remuneración por un trabajo realizado, sujetándose como comerciantes independientes al artículo 75 del Código de Comercio.

Comentarios finales: El optar por el contrato de concesión mercantil como herramienta legal para crecer los ingresos de tu negocio, o bien, empezarlo, es una gran opción en la actualidad, sin embargo, debes conocer a fondo toda las obligaciones y derechos que se originan en este acto jurídico, por ello, siempre se recomienda que te encuentres asesorado por tus abogados en todos tus negocios y evites tomar una mala decisión en tu empresa.


Autor: Lic. Andrés Escareño Barrera[2]


Nota: La imagen utilizada forma parte del dominio público.


LEMBO ROSALES, Francisco Antonio, CONTRATOS MERCANTILES Y DE TRÁFICO EMPRESARIAL, pagina. 158, México, D.F, Flores Editores, 2013.
[2] Abogado postulante especializado en Materia Mercantil y Laboral.

Publicar un comentario

0 Comentarios