Abogados

"Por la libertad, asì como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida" Miguel de Cervantes Saavedra.

Somos un despacho de abogados que divulgamos artículos de interés general con un enfoque jurídico. Si quieres saber más acerca de los temas publicados, no dudes en contactarnos.

El desarrollo de la Tecnología y el Derecho.





El desarrollo de la Tecnología y el Derecho.

Lic. Andrés Escareño Barrera
Abogado
Abril, 2020
                    


En la actualidad estamos inmersos a nuevos cambios sociales, por lo cual, se tiene la necesidad humana de adecuarse a los mismos, modificando algunos convencionalismos sociales y reglas de conducta. La pregunta que se origina de lo anterior es la siguiente: ¿Cuando, Como y Porque surgen estos cambios sociales? Existen infinidad de respuestas y teorías en la que fundamentan como una sociedad esta involucrada a este tipo de movimientos o cambios sociales, es necesario mencionar que no únicamente van hacer los creados por el mismo hombre, sino también los acontecidos por los fenómenos naturales.


Acerca de este tema ciertos tratadistas defienden la postura de un origen emanado de la globalización, otros mientras tanto basan su postura en el régimen político, en los cuales surgen muchos motivos que desencadenan los cambios sociales, culturales, económico y políticos, entre otros muchos, que van a constituir un factor que repercute en los gobiernos y sus respectivos poderes que se debe de prever,  sin descuidarse en su sentido legal.


Sin lugar a dudas la ciencia y la tecnología no solamente están rebasando fronteras, sino que también sistemas políticos y jurídicos, en los cuales no existe un sistema legal que los respalde, se tiene que buscar un medio de solución que prevenga los futuros acontecimientos tecnológicos, que repercuten per se en el funcionamiento de un país, y en consecuencia van a desencadenar los diferentes cambios sociales que hemos hecho mención.

Sabemos que la tarea del legislador se complica aun más, no es un requisito para ser diputado saber los hechos futuros, por lo que se tiene que plantear y proponer un medio de solución conforme a derecho.

La aparición de las nuevas tecnologías es hoy una realidad como: la robótica, la automatización, nuevos materiales de fibra óptica, biotecnología, genética etc, alteran el modo de producción de los países industrializados: ¿Habría que plantearse, como el derecho podrá regular la aparición de estas nuevas tecnologías?




Comprender nuestro sistema y conjuntarlo con lo hechos sociales que acontece en el día a día. Se debe evitar que la globalización y la tecnología derrumbe la esfera jurídica, que traería como efecto un desequilibrio en la paz social, faltando una regulación a estos cambios.
Somos testigos que el derecho también está evolucionando a la par de los cambios sociales y de propia tecnología; por poner un ejemplo, la inseminación artificial, el análisis de ADN, para cuestiones de derecho familiar, los juicios en línea entre otros muchos acontecimientos cotidianos que rompen la idea tradicionalista de impartición de justicia.
Somos conscientes que el derecho y la tecnología pueden conformar una excelente combinación en el presente, pero la problemática de que este artículo busca responder es como crear de un régimen legal que prevenga todos los porvenires tecnológicos que se avecinan.

El derecho juega un papel muy importante en la creación de leyes que regulen el uso de nuevas tecnologías a fin de garantizar la seguridad pública de población en general.

Estas medidas legales buscan de manera concreta contribuir a la obtención de datos e información de forma segura y prevenir, por ejemplo: la delincuencia informática, la protección de datos personales, la protección jurídica del software, etc.

Del mismo modo el Derecho se vale de la Tecnología y la informática para la publicación de documentos de información jurídica y la creación de Sistemas y bases de datos que permitan dar soporte a los profesionales del derecho.

Toda sociedad humana se caracteriza por el constante cambio, el que hoy en día nos sorprende por su rapidez y profunda incidencia en el desarrollo de patrones de conducta social, creando entre las personas nuevos modos de interacción.

Lo que nadie puede impedir es la aparición de una nueva ciencia y tecnología a fines del siglo XXI.  Un régimen jurídico eficiente para una problemática, pasa necesariamente por satisfacer dos requerimientos básicos: una especialización en la problemática específica que no descuide la visión global de la realidad, y una compilación codificada de la legislación procedente.

Es la visión globalizadora que actualmente debe sustentar al derecho, al que le compete actuar dentro de ese marco como disciplina de control intersubjetivo y objetivo. Completar la legislación en los aspectos que se hallan vacíos de normas regulatorias, respetando siempre la visión global y la perspectiva integradora de la realidad que hoy se vive.

Existe una necesidad de una actividad legislativa creativa y dinámica, siendo conveniente al propósito que sea unificada en un cuerpo legal que facilite su aplicación a los efectos del derecho que se deriven. En conclusión basta con el derecho como creación objetiva del hombre para solucionar esta problemática, por más perfecta que resulte como creación, ya que lo verdaderamente importante es el compromiso que asuma con esta causa el hombre que la generó.

Es necesario buscar soluciones concretas, y una vez alcanzadas estas, aplicarlas a nuestra realidad. Término este articulo con la siguiente frase de Jacques Rousseau: el hombre es naturalmente  bueno, es la sociedad  la que lo  corrompe.


Nota: Las imágenes utilizadas son del dominio público.


Referencias.
DIAZ MULLER LUIS. Derecho de la Ciencia y la Tecnología. Ed. Porrúa
RODRIGUEZ MERCADO ALFREDO. Aparición Tecnológica en el siglo XXI. Ed. Oxford
MELLADO RUIZ LORENZO. Bioseguridad y Derecho: La Administración ante los riesgos de la tecnología de la vida. Ed. Comares
Dra. Teodora Zamudio. Año 2008. http://www.biotech.bioetica.org/i23.htm. Derecho, Ciencia, Tecnología. Fecha de consulta 9 de Septiembre del 2001.








































Publicar un comentario

0 Comentarios