Las
cualidades de un abogado eficiente en el ejercicio de su profesión
Los libros de derecho estudiados
en la universidad son de gran importancia para conocer los puntos teóricos de nuestra
profesión, permitiéndonos conocer definiciones y figuras jurídicas para la comprensión
de una problemática en particular, no obstante, el ejercicio de la abogacía en
la vida real te da un balde de agua fría, que ni en el mejor texto legal puede
evitar que te suceda.
Este breve artículo va
encaminado a explicarle al distinguido lector, una serie de recomendaciones prácticas
para que pueda enfrentar su contienda legal o realidad laboral de una manera
más productiva y contar con las cualidades de un abogado eficiente en su ejercicio
profesional.
En mis primeros años de
ejercicio profesional, gran parte de jornada laboral la desarrollaba fuera de
la oficina; gestionaba diariamente los expedientes en trámite, visitaba con frecuencia
la biblioteca, tenía reuniones con colegas de profesión y maestros para que me
apoyaran en cómo resolver mis primeros asuntos legales que tenían un cierto
grado de complejidad.
A lo largo de más de ocho
años de experiencia en el ejercicio libre de la profesional, cambio enormemente
la manera de ver y representar los intereses de mis clientes, dado que por añadidura el propio tiempo
te va forjando actitudes y destrezas que fortalecen tus cualidades como
abogado.
Desde mi humilde experiencia, te puedo compartir algunas herramientas
que me han permitido ver con otros ojos la manera de preparar un juicio; consejos que me hubieran gustado
leer hace algunos años y que ahora pueden ser de gran ayuda para los que se
encuentren iniciando el estudio de la carrera de derecho y profesionales de la rama.
Primera
recomendación: Debes tener siempre una buena actitud,
para que con ello crear realidades objetivas que persiguen el éxito de tu
asunto, mediante una constante motivación. Las herramientas de comunicación y técnicas
procesales juegan como complemento para alcanzar la negociación o sentencia
esperada.
Consejo
práctico: Saluda cortésmente a los trabajadores de los juzgados,
abogados contrarios, clientes y nunca tomes nada personal.
Segunda
recomendación: Tus creencias son valiosísimas para evitar
resultados inesperados en tu asunto. Tener creencias limitadas, pueden limitar
nuestro potencial en el momento de buscar una estrategia ganadora; la proyección
mental nos libera de una gran tensión y considera la incertidumbre de un juicio
como un elemento más en la lista.
Consejo
práctico: Escribir todo aquello que te provoca inseguridad en un
juicio y dedícate a vencer uno a la vez, no pretendiendo eliminar todos tus medios en un
solo asunto. Recuerda que debes aprender de los fracasos sin torturarte con
pensamientos negativos. Estos fracasos solamente son resultados no esperados que puedes
cambiar en tu siguiente causa.
Tercera
recomendación: Como lo adelantamos en la primera
recomendación, la motivación es clave para consecución de los objetivos que se
pretenden en tu caso (Verdad, Justicia, Prestigio, Honorarios Cuantiosos), disfrutando
del proceso y sus resultados, sabiendo que utilizaste todos los medios legales
para defender los intereses de tu cliente, a pesar del resultado obtenido.
Consejo
practico: Nadie con uso de razón me podrá negar que todos los
abogados han pasado por un periodo de desmotivación, causado tal vez por un
problema familiar, la falta de clientela o debido a los resultados de un
juicio, sin embargo, piensa en lo que buscas alcanzar, ya sea convertirte en el
mejor despacho de abogados de tu ciudad o lograr fijar un antecedente legal que
beneficie a la sociedad de tu país, cualquiera que tengas en mente, utilízalo
para modificar tu estado mental.
Cuarta
recomendación: La memoria es una herramienta que todo
abogado competitivo debe utilizar en el desarrollo de un juicio, más aun que la
mayoría de los procedimientos en México son orales. Hay distintas técnicas para
potencializar tu capacidad de memoria, elige la de tu elección, pero sobre todo
úsala a favor de tu asunto.
Consejos
practico: Intenta memorizar los nombres completos de tus
compañeros de trabajo o salón de clases y mencionarlos cada vez que interactúes
con ellos. Trata de conseguir las lista de funcionarios de un Juzgado y
memoriza sus nombres, tarde o temprano los utilizaras. Hay otras maneras para
fortalecer tu memoria, como jugar ajedrez, damas chinas, o bien, armar un
rompecabezas con tu pareja, entre otras.
Quinta
recomendación: La comunicación verbal como cualidad del
abogado, es una de las más importantes en el ejercicio de la profesión, ya que
es utilizada para persuadir en un juicio con ideas y palabras precisas, de ahí la
importancia de tener un amplio vocabulario.
Consejo
práctico: La lectura por excelencia es la manera adecuada para
incrementar tu acervo cultural, aconsejándote a leer novelas literarias, periódicos,
sentencias, en general artículos de interés y después discutir las conclusiones
oralmente con tus colegas.
Sexta
recomendación: La argumentación mediante los silogismos serán
de gran ayuda para resolver un asunto, utilizando la lógica formal (premisa
mayor, premisa menor y conclusión).
Consejo
práctico: Algo muy entretenido es leer los encabezados de los periódicos
locales para identificar contradicciones y el mal uso de la lógica formal. Pon
a prueba este ejercicio leyendo un periódico, por ejemplo en la siguiente frase
hay una contradicción o está bien aplicado el silogismo: “En México está aconteciendo una etapa de crecimiento negativo”.
Septima recomendación: La comunicación no verbal es la cualidad más
eficiente del abogado, tomando en cuenta la fisiología de tu cuerpo y
personalidad, que abarca desde sentarte adecuadamente en la sala de un Juzgado
hasta la vestimenta que utilizas en una reunión.
Consejo
práctico: Utiliza los gestos y movimientos adecuados para
saludar a las personas que interactúas, vigilando siempre la postura de tu
cuerpo, mirando a los ojos del interlocutor para que tu mensaje sea más
precisos y contundente.
Comentarios
finales: Existen un sin fin de cualidades que un abogado
eficiente debe contar en el ejercicio de su profesión y obtener los resultados
pensados, sin embargo, los enunciados en este artículo han sido de vital
importancia para mí y muchos colegas con los que tenido la fortuna de convivir
en los diferentes escenarios del proceso. Tener bien definido tus objetivos será
fundamental para conseguir tus resultados. Nunca
te canses de intentarlo.
Lic. Andrés Escareño Barrera[1]
Twitter:@andreschico
contacto@murdocklegal.com
[1]
Licenciado en
Derecho con Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí.
0 Comentarios