Abogados

"Por la libertad, asì como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida" Miguel de Cervantes Saavedra.

Somos un despacho de abogados que divulgamos artículos de interés general con un enfoque jurídico. Si quieres saber más acerca de los temas publicados, no dudes en contactarnos.

EL TELETRABAJO EN MÉXICO. LA IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN.

 

EL TELETRABAJO EN MÉXICO. LA IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN.


En estos tiempos de confinamiento, México y todo el mundo se encara con una nueva modalidad de trabajo, que si para bien esta nueva forma de realizar las actividades laborales es una gran ventaja para otros se transformó en la mayor desventaja. Es por eso que aquí te explicaremos algunos de los puntos más importantes de esta nueva visión de la vida laboral, encaminada hacia el futuro.

Como primera instancia tenemos que definir que se considera Teletrabajo, entendiéndose de la siguiente manera:

El teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón[1]

Con este pequeño acercamiento a la definición del Teletrabajo, tenemos que hablar ahora de los puntos más importantes de esta reforma y sobre todo cual es el impacto que las empresas y trabajadores deben de tomar en su implementación.

 Aspectos inmediatos hacia el patrón

Al primer momento en que el trabajador entre a la modalidad de Teletrabajo, el patrón estará obligado a cumplir las siguientes obligaciones, según la reforma al artículo 311 de la Ley Federal de Trabajo, en materia de Teletrabajo.

De acuerdo al numeral 330-E, la nueva modalidad de teletrabajo, los patrones tendrán las obligaciones especiales siguientes:

I. Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros;

II. Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas;

III. Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad;

IV. Llevar registro de los insumos entregados a las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

V. Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo;

VI. Respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral;

VII. Inscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social, y

VIII. Establecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, con especial énfasis en aquellas que cambien de modalidad presencial a teletrabajo[2]

 

Aspectos importantes para el trabajador

Los trabajadores siendo la parte medular en esta nueva reforma, tenemos que resaltar algunos puntos para que esta modalidad de trabajo se lleve de una forma asertiva y con resultados positivos para la empresa.

En este sentido, se les recomienda a los trabajadores poner su atención en los siguientes puntos:

  • Definir las actividades que realizarán a distancia.
  • Tener clara la manera en la que se va a compartir la información.
  • Establecer espacios y hábitos de trabajo, tales como no quedarse en cama, asearse y arreglarse como cuando se hace el trabajo presencial, habilitar un espacio dentro del hogar que promueva la concentración y evite las distracciones y tener una buena conexión de Internet.
  • Definir metas y ofrecer resultados.
  • Establecer junto con el empleador un horario que se respete un tiempo de inicio, de comida y de término de la jornada.
  • Aclarar a los miembros de su familia que se está trabajando desde casa para que sean comprensivos y no fomenten las distracciones[3]

Hoy en día México, así como muchos otros países, se encuentra adaptando los nuevos procesos de adaptación de trabajo, con esto efectuara cambios esenciales y definitivos en diversas cuestiones como lo son la gestión y la administración de los centros de trabajo de aquí su gran importancia para las empresas en conocer sus obligaciones y como poder brindar un buen trato hacia sus trabajadores y de manera reciproca estos den el mejor resultado posible para la empresa la cual representan.

En “Murdock Global Legal Group” estamos conscientes y actualizados sobre estos nuevos tópicos que surgen en el mundo jurídico y social, por lo cual nuestro equipo se pone a la disposición del publico en general para más información .

Nota: La imagen utilizada forma parte del dominio público.


Pablo Asunción Hernandez Galvan
Asesor Laboral
contacto@murdocklegal.com
Dirección: Calle Julio Betancourt número 213-A, Las Aguilas, 3er Sección, San Luis Potosí, S.L.P

 



[1]  Secretaria del Trabajo y Previsión Social, 2021. Decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo. Estados Unidos Mexicanos, p.2.

[2]  Secretaria del Trabajo y Previsión Social, 2021. Decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo. Estados Unidos Mexicanos, p.3.

[3] Laboral Taller de Practicas, 2021. Teletrabajo. Herramientas y recomendaciones proporcionadas por la STPS para realizarlo de manera eficaz en el confinamiento por Covid-19. p.3.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Excelente publicación. La información es breve pero es muy completa e importante para estos tiempos en los que estamos viviendo. Éxito Pablo A. Hernández Galván.

    ResponderBorrar